





¿Por qué me duele la garganta?
Existen diversas causas por las que puede dolerte la garganta al tragar, entre ellas se encuentran:
- Infecciones: Las infecciones virales, como el resfriado común, la gripe (puedes ver nuestros antigripales sin receta) o la mononucleosis, pueden causar dolor de garganta al tragar. Las infecciones bacterianas, como la faringitis estreptocócica, también pueden causar dolor de garganta al tragar y requieren tratamiento con antibióticos.
- Alergias: Las alergias pueden causar inflamación y dolor en la garganta al tragar debido a la exposición a alérgenos como el polen, el moho o el polvo. Si este es tu caso, te recomendamos visitar nuestra página de antihistamínicos sin receta.
- Reflujo ácido: El reflujo gastroesofágico (ERGE) ocurre cuando los ácidos del estómago regresan al esófago, lo que puede causar dolor de garganta al tragar.
- Lesiones: Las lesiones en la garganta, como las quemaduras, pueden causar dolor al tragar.
- Irritación: El tabaquismo, el aire seco y la contaminación del aire pueden irritar la garganta y causar dolor al tragar.
Es importante que consultes a tu médico si experimentas dolor de garganta al tragar, especialmente si el dolor perdura varios días, ya que puede ser un síntoma de una condición médica más grave o al menos que requiera de revisión médica para recetar correctamente el medicamento adecuado.
Síntomas más comunes del dolor de garganta al tragar
Los síntomas más comunes del dolor de garganta al tragar pueden incluir:
- Dolor o ardor en la garganta: El dolor o ardor en la garganta es un síntoma común de un dolor de garganta al tragar. Puede sentirse como una sensación de picazón, rasguño o dolor agudo.
- Dificultad para tragar: A veces, el dolor de garganta al tragar puede ser tan intenso que hace que sea difícil tragar alimentos sólidos o líquidos.
- Sensación de obstrucción en la garganta: A menudo, el dolor de garganta al tragar puede hacer que la garganta se sienta inflamada o bloqueada, lo que puede dificultar la respiración o la deglución.
- Inflamación de las amígdalas: La inflamación de las amígdalas puede ser una causa común de dolor de garganta al tragar, especialmente en casos de faringitis estreptocócica.
- Fiebre: En algunos casos, el dolor de garganta al tragar puede ir acompañado de fiebre, lo que puede ser un signo de una infección bacteriana o viral.
- Ronquera: La ronquera o la pérdida de voz pueden ser un síntoma de un dolor de garganta al tragar, especialmente si la afección se debe a un problema en las cuerdas vocales.
Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden ser indicativos de diferentes causas del dolor de garganta al tragar. Por lo tanto, nuevamente te recomendamos hablar con tu médico si experimentas dolor de garganta al tragar para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.
Pastillas para chupar para aliviar el dolor de garganta al tragar
Las pastillas para chupar para aliviar el dolor de garganta al tragar pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación en la garganta en varias de las causas que hemos mencionado anteriormente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las pastillas solo alivian los síntomas y no tratan la causa subyacente del dolor de garganta.
Las pastillas para chupar contienen generalmente ingredientes como el mentol, la eucaliptol y la benzocaína, que pueden ayudar a adormecer la garganta y reducir la irritación y el dolor. Las pastillas para chupar también pueden contener ingredientes antiinflamatorios como el ibuprofeno o el acetaminofén, que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor de garganta asociados con infecciones y lesiones.
Es importante tener en cuenta que en algunos casos, como en la faringitis estreptocócica, se necesita un tratamiento con antibióticos para curar la infección. En estos casos, las pastillas para chupar pueden proporcionar un alivio temporal, pero no son un sustituto del tratamiento médico adecuado.
Por lo tanto, es importante hablar con un médico para determinar la causa subyacente del dolor de garganta y si es necesario un tratamiento adicional además de las pastillas para chupar.
Ventajas y desventajas de los medicamentos para el dolor de garganta
Los medicamentos para el dolor de garganta que te ofrecemos presentan una serie de ventajas y desventajas que es necesario que tengas en cuenta.
Ventajas de tomar pastillas de chupar para la garganta
Las pastillas para chupar para aliviar el dolor de garganta tienen varias ventajas, como:
- Alivio del dolor: Las pastillas para chupar pueden proporcionar alivio temporal del dolor de garganta irritada al adormecer la zona afectada.
- Reducción de la inflamación: Algunas pastillas para chupar contienen ingredientes antiinflamatorios que pueden reducir la inflamación en la garganta.
- Fácil de usar: Las pastillas para chupar son fáciles de usar y las pueden llevar contigo para usarlas cuando lo necesites.
- Sin receta médica: La mayoría de las pastillas para chupar están disponibles sin receta médica (medicamentos OTC) y son fáciles de adquirir en farmacias.
Desventajas de tomar pastillas para suavizar la garganta
Sin embargo, también hay algunos inconvenientes que deben tenerse en cuenta al tomar pastillas para chupar para aliviar el dolor de garganta:
- No tratan la causa subyacente: Las pastillas para chupar solo alivian los síntomas del dolor de garganta y no tratan la causa subyacente de la afección.
- Efectos secundarios: Las pastillas para chupar pueden tener efectos secundarios, como sequedad bucal, mareo o somnolencia.
- Contenido de azúcar: Algunas pastillas para chupar contienen altos niveles de azúcar, lo que puede ser un problema para personas con diabetes o aquellas que desean controlar su consumo de azúcar.
- Adicción: Algunas pastillas para chupar contienen ingredientes que pueden ser adictivos si se usan durante un período prolongado.
Por lo tanto, es importante hablar con tu médico antes de usar pastillas para chupar para aliviar el dolor de garganta para determinar si son la mejor opción de tratamiento y si es seguro usarlas según tu condición médica y estado de salud general.