



¿Qué es un antihistamínico?
Un antihistamínico es un tipo de medicamento que se usa para tratar las reacciones alérgicas. La histamina es una sustancia que se libera en el cuerpo en respuesta a una alergia, y puede causar síntomas como picazón, inflamación, enrojecimiento, estornudos, congestión nasal y ojos llorosos. Los antihistamínicos funcionan bloqueando la acción de la histamina en el cuerpo, lo que puede ayudar a reducir o eliminar estos síntomas.
Los antihistamínicos pueden ser utilizados para tratar una variedad de afecciones, incluyendo alergias estacionales, urticaria, rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, y otras afecciones relacionadas con la liberación de histamina. Hay muchos tipos diferentes de antihistamínicos disponibles, algunos de los cuales se pueden comprar sin receta, mientras que otros requieren una receta médica. Los antihistamínicos también pueden tener efectos secundarios, como somnolencia, sequedad en la boca y mareo, por lo que es importante seguir las instrucciones de dosificación y hablar con un médico antes de comenzar a tomar cualquier medicamento nuevo.
Tipos de antihistamínicos más comunes
Existen diferentes tipos de antihistamínicos, que se pueden clasificar de acuerdo con sus propiedades farmacológicas. A continuación, se describen algunos de los tipos de antihistamínicos más comunes:
- Antihistamínicos de primera generación: estos antihistamínicos tienen un efecto sedante, lo que significa que pueden causar somnolencia y disminución de la concentración. Ejemplos incluyen difenhidramina, clorfeniramina y hidroxicina.
- Antihistamínicos de segunda generación: estos antihistamínicos tienen menos efecto sedante y por lo tanto son más útiles para el tratamiento de alergias crónicas. Ejemplos incluyen loratadina, cetirizina, fexofenadina, desloratadina, levocetirizina y bilastina.
- Antihistamínicos tópicos: estos antihistamínicos se aplican directamente en la piel para tratar afecciones como la urticaria y la dermatitis atópica (antihistamínicos para el picor de piel). Ejemplos incluyen difenhidramina tópica, hidroxizina tópica y doxepina tópica.
- Antihistamínicos combinados: estos antihistamínicos contienen varios ingredientes activos para tratar múltiples síntomas a la vez. Por ejemplo, algunos antihistamínicos para la alergia también pueden servir como descongestionantes nasales para aliviar la congestión nasal.
- Antihistamínicos de acción prolongada: estos antihistamínicos tienen una duración de acción más larga que los antihistamínicos de acción corta, por lo que pueden ser útiles para el tratamiento de alergias crónicas. Ejemplos incluyen cetirizina y loratadina de acción prolongada.
Es importante que hables con tu médico para determinar qué tipo de antihistamínico es el más adecuado para tratar tus síntomas de la alergia y analizar cualquier posible interacción con otros medicamentos que puedas estar tomando.
En caso de que no tomes ninguno y te encuentres en un periodo de alergia, puedes contactarnos por el chat online en caso de duda puntual y nuestro equipo experto te ayudará de inmediato.
Ventajas y desventajas de los medicamentos para la alergia
Los medicamentos para la alergia pueden ofrecer varios beneficios para las personas que sufren de alergias, pero también tienen algunas desventajas. A continuación, se describen algunas de las ventajas y desventajas de los medicamentos para la alergia:
Ventajas de la toma de un antihistamínico
- Alivio de los síntomas: los medicamentos para la alergia pueden aliviar muchos de los síntomas asociados con las alergias, como la picazón, el enrojecimiento, la hinchazón, la congestión nasal y la secreción nasal.
- Disponibilidad: algunos medicamentos para la alergia están disponibles sin receta médica y se pueden comprar en la mayoría de las farmacias.
- Amplia variedad de opciones: hay muchos tipos de medicamentos para la alergia disponibles, lo que permite a los pacientes elegir el que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.
- Reducción del riesgo de complicaciones: si se tratan adecuadamente, los síntomas de las alergias pueden disminuir y, por lo tanto, el riesgo de complicaciones, como las infecciones de los senos nasales, se reduce.
Desventajas de la toma de un antihistamínico
- Efectos secundarios: algunos medicamentos para la alergia pueden causar efectos secundarios como somnolencia, sequedad en la boca, mareo y náuseas. Estos efectos secundarios pueden afectar la capacidad del paciente para realizar actividades cotidianas o conducir un automóvil.
- Interacciones con otros medicamentos: los medicamentos para la alergia pueden interactuar con otros medicamentos que el paciente esté tomando, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios o complicaciones.
- Dependencia: algunos medicamentos para la alergia pueden crear una dependencia, especialmente cuando se toman durante largos períodos de tiempo.
Antihistamínicos en el embarazo
El uso de antihistamínicos en el embarazo debe ser evaluado cuidadosamente por un médico, ya que algunos antihistamínicos pueden tener riesgos potenciales para la madre y el feto.
Hay mucha discrepancia respecto a este tema, por lo que solo te podemos recomendar que consultes a tu médico especialista antes de que compres cualquier antihistamínico por tu propia cuenta.
¿Dónde comprar antihistamínicos sin receta en España?
Puedes comprar antihistamínicos sin receta en España en cualquier farmacia física u online que los venda.
En medicinasonline contamos con una amplia variedad de productos antihistamínicos que ayudan a aliviar los síntomas comunes de la alergia.
Si tienes cualquier duda en relación a los medicamentos para la alergia primaveral o de otro tipo, consúltanos y te asesoramos.